domingo, 18 de noviembre de 2012

¿Qué escuela queremos para la sociedad en la que vivimos?



Basándonos en los artículos sobre la inteligencia sobre humana, el cambio de paradigma en la sociedad y la buena educación impartida en Finlandia, podríamos decir que la educación española va en declive debido a que la mayoría de el profesorado no utilizan los medios adecuados para que los alumnos aprendan sino que todo 
esta predeterminado a una evaluación final.
En primer lugar, hay que resaltar la idea inicial del cambio o la intención de cambio que están haciendo los países para que los jóvenes tengan su 
sitio en el sistema educativo del Siglo XXI.
Y eso trae diversas preguntas y sobre todo, problemas; como por ejemplo, el hecho de
inculcarnos lo que debemos estudiar, el hecho de que si no tienes una carrera universitaria no eres “ nadie” y de esta forma podrás conseguir un trabajo…,pero claro, eso hoy día ya  no "cuela". 
Los jóvenes ven como día a día gente con grados,másters , etc,se quedan en la calle en muchísimas ocasiones. Ante eso, ¿qué solución damos? Es un problema ,pues muchos jóvenes no ven futuro ,rentabilidad ,ni siquiera ven necesario ya hoy día tener un titulo universitario. Y lo peor de todo es la frustración y desmotivación que todo esto causa. Por lo tanto, estamos ante un fracaso escolar evidente;una de las graves consecuencias es que existe mucha gente brillante y con grandes valores que piensan todo lo contrario porque han sido
evaluados siguiendo el concepto de mente y que podrían descubrir, como dice Gardner , que la inteligencia es un talento.

La pregunta quizás, no sea ¿ qué es educación? , si no, si estamos educando bien y correctamente, para que el día de mañana, cada uno de nosotros pueda realizar una labor importante en la vida, siga con ánsias de saber y se sientan orgullosos e importantes gracias a lo que ha aprendido en la escuela a lo largo de tantos años.
Una buena opción sería conseguirlo mediante algunos de los pilares que sustentan el sistema educativo Finlandés,como son: voluntad, esfuerzo, 
perseverancia..Estos principios son inculcados a niños y niñas desde sus primeros años de vida.
Crecen bajo la influencia de una sociedad igualitaria, con necesidades básicas cubiertas y altos niveles de bienestar en su población.
¿ Es este un modelo educativo a seguir? Sin duda, los resultados son realmente buenos y se alejan mucho de los de España.
¿Podríamos llegar a conseguirlo? Un buen comienzo sería concienciar a la sociedad de que absolutamente todos formamos parte de una cadena. Todos debemos aportar valores e involucrar a niños y niñas desde la etapa infantil. Tomar conciencia de que la educación debe ser personalizada, de que el mundo avanza y nosotros con él. 
Cambiar los métodos para hacer del estudio "algo nuestro". Motivación presente en todo momento dentro de un aprendizaje que va más allá del ciclo escolar...
Además, de que la implicación de la sociedad es un aspecto vital y clave , pensamos que una escuela democrática debe llevar consigo:
-Éxito escolar para todos.
-Democracia,libertad, decisión y respeto presente en las aulas.
-Trabajar por proyectos de forma cooperativa y heterogénea.
-Docentes y discentes actúan de manera libre e igualitaria. 
-Dialogo en las aulas y apertura del entorno.
-El aprendizaje es responsabilidad de cada uno ( voluntad de aprender).
-Potenciar la creatividad.
-Adaptación y utilización de las nuevas tecnologías con modelos didácticos mas interactivos e innovadores en los que los alumnos sean mas partícipes. De este modo se incentiva la motivación y el entusiasmo.
-Organización del aula de manera activa y responsable...
-Relación alumno-profesor como algo imprescindible y necesario.
- Educación gratis hasta finalizar la universidad…
... Y en definitiva, una escuela inclusiva.

Para llegar a unos objetivos, evidentemente, hay que querer hacerlo y estar dispuestos a conseguirlo.
Trabajar " todos a una" con confianza, decisión y responsabilidad.
No olvidar que con unos buenos pilares la construcción será más sólida y estable en el tiempo. 

martes, 6 de noviembre de 2012

Biografía Grupal.


Una de las mejores experiencias de mi vida ha sido el colegio del que me llevo grandes recuerdos
y momentos inigualables pero no solo eso sino que he conocido a los que hoy son grandes
amigos  y que no solo me han hecho pasar buenos ratos sino que me ha transmitido valores y educación además de una buena formación académica aun recuerdo con todo tipo de detalles mi primer día de colegio
Con apenas cuatro años de edad llegué a un gran y desconocido recinto rodeado de edificios,pistas de deporte, algún que otro parque y paredes pintadas con llamativos colores. Mi madre cogía mi mano que poco después soltaría para dejarme en un aula llena de niños y niñas que, sin yo saberlo, serían mis compañeros y amigos durante los próximos años.
Algunos de ellos jugaban, pocos reían y la gran mayoría ( entre ellos yo )lloraban mirando hacia la puerta y esperando ver de nuevo a sus madres. Mientras tanto, la profesora nos cantaba una canción con la que aprendimos los números del uno al diez y que sólo interrumpía para decir: - " Shhh...callaros que llorando estáis muy feos..."-
Después de mi "maravilloso" primer día de colegio, seguí llorando los siguientes hasta que poco a poco, supongo, que me fui acostumbrando.
De esta etapa infantil apenas tengo recuerdos,y solo recuerdos a ciertos compañeros con los que aun tengo una buena relación,esas llamadas "amistades de la infancia"

Después, llega la Primaria, donde ya la cosa va complicándose… ya hay que estudiar mucho más, más tareas para casa, la primera comunión... Conocer a gente, que a día de hoy también siguen siendo mis amigos, recuerdo que se me daban fatal las matemáticas, los problemas y el cálculo, eran mi perdición, casi siempre sacaba el famoso NM (necesita mejorar).
Reseñar que de esta época me gustaban mucho las clases de Gimnasia,el profesor era muy joven y nos entendía muy bien,con juegos y actividades que hacían que apenas nos aburriéramos.

La Eso,o la Secundaria,fue una de las mejores épocas de mi vida  un periodo en el cual, vas creciendo más como persona, valorando tu educación y tus correspondientes estudios, valorando a cada una de las personas que tienes al lado y que día a día te acompañan. Muchos mas exámenes… mas materia para estudiar... y menos tiempo para dedicarte a actividades de ocio
Disfrutaba con Carlos, mi profesor de Inglés y tutor ese año. Él nos motivaba con su optimismo y cualquier cosa, por muy complicada que fuera, nos la hacía fácil, amena y divertida. Era muy constante y se interesaba por cada uno de nosotros. Era educador y amigo a la vez
También tengo recuerdos de ciertos profesores,como mi profesor Don Javier,que me daba Historia y Geografía que probablemente sea el mejor profesor que he tenido en toda mi carrera académica
Alguna que otra vez hemos participado en una de las actividades mas conocidas como son las deportiadas, las cuales consisten en aprovechar tres días de horario escolar practicando todo tipo de
juegos deportivos en grupos estilo olimpiadas, también hemos colaborado con Honduras apadrinando niños sin hogar y sin estudios, aportando cada trimestre material escolar, comida, ropa, juguetes…
Por ultimo,quedan los dos años de Bachillerato...
Sin duda dos años que se me han pasado tanto muy lento, como muy rápido.
Pronto iríamos a la Universidad y tenía como profesor de Historia a un hombre flacucho y con aspecto de detestar lo que hacía.
Siempre de mal humor, nos señalaba en el libro los puntos que entrarían en el examen mientras nos decía : - " Más fácil no os lo puedo poner y aún así  habrá gente que suspenda..." - Mi cara de asombro no tenía precio.
¿¿¿ Y nosotros íbamos a ir a la Universidad en apenas dos años???
 El resto de los profesores fueron excelentes en el trato y en el proceso educativo apoyándonos y resolviendo dudas incluso fuera del horario de clase,y los compañeros fueron los mejores,esta claro que son dos años que se me han pasado en un abrir y cerrar de ojos, gracias a las personas que veía cada día a mi lado, con las que reía, compartía experiencias, respuestas de exámenes, con las que lloraba por algún que otro suspenso, o simplemente me alegraba por sacar un 5 en aquella asignatura que se me daba fatal…
Pero al final superamos con creces los obstáculos  y  el apoyo y ánimo de mis profesores
ha contribuido en  la confianza y el cariño que existía después de conocernos durante toda la etapa
escolar
Evidentemente luego estaba Selectividad,algo que nos tenia preocupados desde 1º de Bachiller,que si era muy duro,que si muy exigente...Pero al final todos pasamos esa pequeña etapa tambien,y ay solo pensaba en llegar a la Universidad. alumnos apasionados con los que enseñaban los unos y aprendían los otros.
 Y como no puede ser de otra manera,cada clase que doy en esta Facultad es un pequeño homenaje a todas aquellas personas,indiferentemente que fuesen amigos,profesores,o familia,que me han ayudado a llegar aqui.