lunes, 10 de diciembre de 2012

Comentario Crítico. La Ola.

Despues de haber visionado la pelicula La Ola y de haber debatido sobre sus temas,hemos llegado a varias conclusiones. 

En la pelicula se tratan diversos temas como : 
  1. Curriculum Oculto. 
  2. Poder del Docente frente al Alumnado
  3. Ausencia de Capacidad Crítica de los jóvenes
  4. La Fuerza del grupo ( masa ) 

1. Sobre este punto podemos decir que en un principio el profesor intencionadamente utilizo un metodo practico diferente con el objetivo de hacer llegar el tema desde un punto de vista mas cercano,pero el resultado final fue muy distinto de lo esperado inicialmente. Los alumnos adquirieron valores que el profesor no pretendia inculcar.


2.El lider,que es el profesor,elegido por sus alumnos,se marca un objetivo que es hacer llegar a sus alumnos la experiencia cercana de haber vivido una Autocracia,y para ello impone su posicion de poder marcando unas pequeñas normas que todos deben cumplir,como ir uniformados,obtener un nombre,un lema,y a traves de estas normas consigue la obediencia total de la clase a excepcion de unos pocos "rebeldes" que son discriminados por el colectivo.


3. El conjunto,en este caso los mas de 200 componentes de La Ola,no tienen capacidad de decidir que esta bien o que esta mal,y eso lo podemos ver durante toda la pelicula,sobre todo cuando la chica que se resiste a La Ola reparte octavillas,con informacion sobre los actos vandalicos del grupo,y los "pesos pesados" los recogen para evitar que se divulgen sin pararse a pensar si esta bien o mal lo que estan haciendo,aunque el ejemplo mas claro es el momento en el que Tim realiza el "graffiti" en la lona de la obra,y ninguno de sus amigos es capaz de decirle "Eh,Tim,eso esta mal".  



4.Pertenecer a un grupo significa formar parte de algo, sentir que eres útil dentro de esa comunidad y que eres entendido y apoyado por tus iguales. Eso de que "la unión hace la fuerza" es algo que los alumnos tienen muy presente. Tener los mismos ideales, vestir de igual manera, compartir un simbolo y un saludo...hace que los alumnos sientan que ahora si tienen un sitio en la escuela y eso se traduce en el futuro en tener tu sitio en la comunidad,ya que la escuela es la primera toma de contacto con una estructura muy parecida a la que tiene la sociedad,por tanto si en la escuela adquieres la capacidad de formar parte de algo y defender los mismos valores que otras personas es facil que luego encuentres tu sitio en el colectivo social.

martes, 4 de diciembre de 2012

Reflexión sobre el aprendizaje.

Partiendo de la base de que en el aprendizaje sacamos tres ideas básicas,que son :
Indagación , Creatividad y Capacidad Critica, nos paramos a pensar que es lo que realmente hemos
aprendido,como lo hemos aprendido y si nos ha servido a lo largo de nuestra vida,y es que el individuo
no esta "desinformado" ,es decir,el individuo recibe la cantidad suficiente de información,el hecho es que no
tiene la capacidad organizativa suficiente para convertir esos pequeños fragmentos de información
que recibe en conocimientos útiles.


Si nos paramos a reflexionar sobre el tipo de aprendizaje que hemos
utilizado nos daremos cuenta de que la mayoría ha sido  memorístico y en muy pocos casos el individuo ha sido inducido a utilizar otro tipo de proceso como el aprendizaje significativo,en el cual el individuo aprende por que quiere y es el conductor entre sus conocimientos y los conceptos que quiere aprender.
Y aun menos presente está el aprendizaje relevante






Pensamos que en las primeras etapas de nuestra vida el aprendizaje memorístico es el que adquiere mayor
importancia,ya que no tenemos plena conciencia de que estamos estudiando de nuestros gustos,preferencias,etc. A medida que vamos creciendo,utilizamos mas el significativo,por que vamos 
alcanzando una cota de madurez que nos permite diferenciar entre lo que queremos aprender y lo que no nos interesa aprender. Y solo cuando algo nos interesa fuertemente es cuando aparece el aprendizaje relevante,en el que el sujeto se induce a profundizar en el tema por su propio interés y voluntad,sin condicionamiento externo.
A pesar de diferenciar el aprendizaje,ambos están presentes en nosotros,solo que somos nosotros mismos
los que elegimos cuando potenciamos uno u otro. Es decir,en nuestra mente hay tanto aprendizaje memorístico
como significativo y/o relevante y que el hecho de usar un proceso no tiene por que excluir al otro.

En cuanto a la construcción de significados,llegamos a varias conclusiones.
Pensamos que las diferentes  vías que hemos visto (imitación,experimentación,comunicación,reflexión y movilización inconsciente) son de carácter subjetivo. Por ejemplo,si una persona tiene menos comunicación con su entorno,puede potenciar la vía de la reflexión,es decir,aunque estas vías sigan un "orden teórico",en la practica y dependiendo de cada persona el orden o la utilización de las mismas puede variar.
Como conclusión,queremos destacar el hecho de que en la actualidad se le da muchísima mas importancia
a las 3 primeras vías de construcción de significados,pero en nuestra opinión las otras dos vías (Reflexión
y movilización inconscientes) son muy importantes también pues alguien que no pueda por ejemplo comunicarse con su entorno,puede tener ideas brillantes fruto de la reflexión o la M. Inconsciente,como pueden ser algunos
de los grandes genios de la historia,que eran incomprendidos o tachados de locos en su sociedad y época.